Crónica1
2 min. de lectura
1996: La diplomacia
Para Edmond Mulet la firma de los Acuerdos de Paz abrió un nuevo periodo de oportunidades que no desaprovechó.
El fin del enfrentamiento suponía una reducción de la polarización política en el país. Él procedía de la derecha, pero se sentía cómodo en posiciones más centristas.
“Los radicales (…) siempre nos quieren hacer creer que sólo hay dos opciones: o se es de extrema izquierda o se es de extrema derecha. En el centro es donde me siento más identificado, más a gusto, intelectual y moralmente”, escribió en su biografía.
De hecho, en los primeros años del régimen democrático el había participado en política apoyando a la Unión del Centro Democrático (UCN), el partido de Jorge Carpio Nicolle, un empresario de medios de comunicación.
Esta agrupación, creada en 1983, trató desvincularse de la derecha anticomunista tradicional y crear un nuevo espacio más atractivo para las nuevas generaciones, “el centro”. Era algo similar a lo que Maldonado Aguirre trató de hacer en el MLN.
No es casualidad que ambos, Maldonado Aguirre y Carpio, se aliaran en las primeras elecciones. Y esto llevó a Mulet, que se había iniciado en política con Maldonado Aguirre, a ser diputado por el departamento de Guatemala en la bancada de Carpio.
Mulet fue electo en dos ocasiones consecutivas, en las dos primeras legislaturas del actual régimen democrático, que comenzó en 1986.