Basado en hechos reales
Quiénes somos
No-Ficción es una productora de proyectos periodísticos sin ánimos de lucro fundada en Guatemala en septiembre de 2017, formada por un colectivo de periodistas interesados en contar Mesoamérica mediante la narrativa, la investigación y el periodismo de datos. Somos una productora periodística que se caracteriza por la búsqueda constante de historias que puedan explicar de manera estructural diversos fenómenos sociales en la región. No-Ficción surge en un territorio lleno de desigualdades (económicas, de género, étnicas), injusticias y realidades humanas que se desarrollan entre diversos actos de resistencia. Para potenciar el impacto de nuestros contenidos realizamos, además, alianzas con medios locales, regionales e internacionales. Somos una sociedad civil debidamente registrada ante las autoridades guatemaltecas.
Equipo
Los integrantes de No-Ficción tienen una amplia trayectoria en medios de comunicación en Guatemala. Además, algunos de los trabajos periodísticos de varios miembros fundadores han obtenido diversos reconocimientos nacionales e internacionales. Fue conformado en 2017 por cinco periodistas con experiencia en medios guatemaltecos: Bill Barreto, Oswaldo Hernández, Carolina Gamazo, Alejandro Pérez y Sandra Sebastián.
Consejo directivo
Carolina Gamazo, Bill Barreto y Oswaldo Hernández.
Otros colaboradores (as)
Claudia Palacios, Sofía Menchú, Sebastián Escalón, Jacobo Castañeda, Maya Juracán, Orlando Estrada, Cindy Espina, José David López, Dafné Pérez, Luis Sajché y Josué Decavele.
Quiénes nos apoyan
Como parte de nuestras políticas de transparencia contamos con un código ético, disponible para todos nuestros usuarios, en el cual establecemos las prácticas periodísticas a las que nos comprometemos y nuestros criterios para la aceptación de financiamientos por parte de entidades de cooperación o financistas privados.
Por esto hemos establecido cuatro modalidades para garantizar nuestra sostenibilidad e independencia editorial:
1)Proyectos periodísticos:
-Mediante convocatorias de organizaciones internacionales a subvenciones orientadas a la producción periodística financiamos la generación de contenidos públicos y gratuitos.
-No-Ficción también realiza propuestas propias de financiamiento a proyectos periodísticos, los cuales presentamos ante posibles financistas que compartan nuestra línea editorial.
2) Generamos fondos a través de la venta de productos editoriales, servicios de comunicación y consultorías a empresas u organizaciones, siempre bajo los criterios establecidos en nuestro código ético, para evitar conflictos de interés. No aceptamos contratos con el Estado.
3) También prestamos nuestros servicios como consultores para la formación de otros periodistas.
4) Además, creemos que el ciudadano debe participar activamente en la definición de las agendas informativas, para lo cual desarrollaremos campañas de crowdfunding para financiar proyectos específicos.
Estos han sido nuestros financistas, en diferentes fases, hasta la fecha:
Otros colaboradores (as)
Claudia Palacios, Sofía Menchú, Sebastián Escalón, Jacobo Castañeda, Maya Juracán, Orlando Estrada, Cindy Espina, José David López, Dafné Pérez, Luis Sajché y Josué Decavele.
Quiénes nos apoyan
Como parte de nuestras políticas de transparencia contamos con un código ético, disponible para todos nuestros usuarios, en el cual establecemos las prácticas periodísticas a las que nos comprometemos y nuestros criterios para la aceptación de financiamientos por parte de entidades de cooperación o financistas privados.
Por esto hemos establecido cuatro modalidades para garantizar nuestra sostenibilidad e independencia editorial:
1)Proyectos periodísticos:
-Mediante convocatorias de organizaciones internacionales a subvenciones orientadas a la producción periodística financiamos la generación de contenidos públicos y gratuitos.
-No-Ficción también realiza propuestas propias de financiamiento a proyectos periodísticos, los cuales presentamos ante posibles financistas que compartan nuestra línea editorial.
2) Generamos fondos a través de la venta de productos editoriales, servicios de comunicación y consultorías a empresas u organizaciones, siempre bajo los criterios establecidos en nuestro código ético, para evitar conflictos de interés. No aceptamos contratos con el Estado.
3) También prestamos nuestros servicios como consultores para la formación de otros periodistas.
4) Además, creemos que el ciudadano debe participar activamente en la definición de las agendas informativas, para lo cual desarrollaremos campañas de crowdfunding para financiar proyectos específicos.
Estos han sido nuestros financistas, en diferentes fases, hasta la fecha:
Qué cosas contamos
Transparencia y corrupción: Promovemos la vigilancia de la administración pública, la fiscalización de los recursos públicos y la liberación de información para uso de la ciudadanía.
Crimen organizado y justicia: Investigamos las grandes redes del crimen en la región: narcotráfico, peculado, lavado de dinero y cooptación del Estado, con atención a la captura del sistema de justicia.
Medio ambiente: Denunciamos las malas prácticas, los conflictos de intereses y las políticas que atentan contra la calidad de vida y la biodiversidad en la región.
Interculturalidad: Defendemos la diversidad de culturas, saberes e identidades que conviven en el istmo centroamericano y nos comprometemos a dar cabida a sus expresiones.
Servicios públicos: Revelamos situaciones de abusos contra los derechos humanos de las poblaciones, en especial las más vulnerables, en áreas como el acceso a la salud, educación e infraestructura pública buscando respuestas a estos problemas sociales.
Cómo lo contamos
Narrativa: Utilizamos recursos literarios para contar en nuestros textos la compleja realidad de la región, siempre apegados al rigor periodístico. Entendemos el periodismo narrativo como el arte de contar cuentos verdaderos, una práctica que realizamos en diferentes soportes (textos, videos, podcasts…).
Investigación: Producimos investigaciones periodísticas propias sobre temas de relevancia social, e interés público, enfocándonos en sacar a la luz pública información que pueda ser de utilidad para la ciudadanía y la defensa de sus derechos humanos.
Periodismo de datos: Analizamos grandes volúmenes de información y generamos visualizaciones de datos para desarrollar historias periodísticas sobre problemas sociales de interés ciudadano.
Comienza a seguirnos en nuestras redes sociales
©2018 NO-FICCIÓN Todos los derechos reservados
©2018 NO-FICCIÓN Todos los derechos reservados
©2018 NO-FICCIÓN
Todos los derechos reservados
©2018 NO-FICCIÓN
Todos los derechos reservados
6a. Av. 9-62 , zona 1, Edificio París Plaza. Oficina #34
Teléfono: 2238-1872
Diseñado por BAIOLUX Labs
Diseñado por